lunes, 25 de noviembre de 2013

La NASA crea una teoría de explosión

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) captó en abril la explosión de rayos gamma más energética y duradera jamás observada. El análisis de las imágenes permitió a los astrónomos establecer una nueva teoría sobre el funcionamiento de este tipo de fenómenos. Las explosiones de rayos gamma, que ocurren cuando una estrella se colapsa y muere, lo que da lugar a un agujero negro y ocasiona un chorro de partículas que viajan a la velocidad de la luz, son los fenómenos más luminosos que se dan en el universo, pero no se pueden predecir. El pasado 27 de abril se vio una explosión de este tipo de unas dimensiones "monstruosas", según aseguró el director de la Dirección de Astrofísica de la NASA, Paul Hertz, en rueda de prensa. "Algo así solo sucede una vez cada siglo", añadió Hertz. Esta detonación, denominada GRB 130427A, fue detectada por tres satélites de la NASA y por telescopios en la Tierra. A pesar de que los astrónomos piensan que la explosión se produjo hace casi 4 000 millones de años y que pudo prolongarse durante unos minutos, la observación duró 20 horas, mucho más que las anteriores detectadas. Instantes después de verse la explosión, el telescopio Fermi localizó un pico de rayos gamma de 95 gigaelectronvoltios (GeV), lo que la convierte en la luz procedente de una explosión más energética. Sin embargo, los telescopios de Los Álamos (Nuevo México) captaron un destello que alcanzó la magnitud 7 en la escala astronómica de brillo, el segundo más brillante del que se tienen registros. Esta relación entre la luz visible y la energía de los rayos gamma que la provocaron planteaba un problema para los astrónomos. "Pensábamos que la luz visible de estos destellos provenía de choques internos, pero esta explosión muestra que debe venir de choques externos que producen los rayos gamma más energéticos", explicó Sylvia Zhu, de la Universidad de Maryland, integrante del equipo del Fermi.
FUENTE:http://www.elcomercio.ec/tecnologia/NASA-explosion-rayosgamma-Hertz_0_1035496447.html



lunes, 18 de noviembre de 2013


La Fórmula 1
La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa.1 2 A cada carrera se le denomina Gran Premio y el torneo que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil.

Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas de estas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco .3 La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos ruteros.

El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido apartadas por otras nuevas que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores.



lunes, 11 de noviembre de 2013


Apple

Es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, y una pequeña sede enDublín, Irlanda que diseña y produce equipos electrónicos y software.3 Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativo iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW), y el navegador web Safari.

La empresa opera más de 370 tiendas propias en nueve países,[cita requerida] miles de distribuidores (destacándose los distribuidores premium oApple Premium Resellers) y una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asistencia técnica.

Las acciones en conjunto de Apple Inc. valen USD 574.637 millones, siendo así la más grande del mundo.



Sus Principios 
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernández, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 15 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernández o el mismo Steve Jobs.
Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promover la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Apple

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA NAVIDAD
La Navidad (latín: nativista, ‘nacimiento’) es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el  25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.

Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina W



eihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la  Navidad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.