miércoles, 4 de febrero de 2015

El Automovil



Automóvil

El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo. En una definición más genérica se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles. Existen diferentes tipos de automóviles, como camionesautobuses, furgonetasmotocicletas, motocarros o cuadriciclos

Historia

El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades
El 8 de octubre de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
.

martes, 6 de enero de 2015



    Pantalla LED



    Una pantalla LED es un dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario, que se caracteriza por estar compuesto por diodos emisores de luz o ledes, palabra adaptada al español y derivada de las siglas inglesas LED (Light Emitting Diode).


    Este tipo de pantallas no deben ser confundidas con las pantallas LCD con retroiluminación LED, muy usadas actualmente en ordenadores portátiles, monitores y televisores. Por razones de negocio (el aparentar una tecnología más moderna con fines comerciales) la retroiluminación LED se presenta como una tecnología nueva y se cambia LCD por LED en la designación de estos aparatos, sin que esto en realidad suponga un cambio tecnológico realmente relevante.

    La pantalla se compone de paneles o módulos de ledes (diodos emisores de luz), bien sea monocromáticos o policromáticos: estos últimos se conforman a su vez con ledes RGB (los colores primarios de la luz), o configuraciones diversas ajustadas a la aplicación. Dichos módulos en conjunto forman píxeles, lo que permite formar caracteres, textos, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.
    Los usos más frecuentes para las pantallas LED son: paneles indicadores, informativos, publicitarios y de alta resolución de vídeo a todo color (en conciertos, actos públicos, ...), esto es debido a su gran resistencia al aire libre, su fácil fabricación y mantenimiento y a su bajo consumo.

    Un problema de las pantallas LED es la resolución: Mientras que en un monitor de computadora, de hoy en día, se alcanzan resoluciones de entre 1024x768 y hasta 4096 × 2160 (resolución 4K), en una pantalla LED de 4x3 metros se alcanzan apenas 192x144 píxeles físicos. Para solucionar esto se desarrolló una tecnología conocida como tecnología de píxel virtual (del inglés Virtual Pixel Technology), que ofrece una mayor resolución de imagen en la misma configuración física mediante algunos conceptos geométricos básicos. Hay técnicas de píxel virtual: geométrico/cuadrado e interpolado.
    FUENTEhttp://es.m.wikipedia.org/wiki/Pantalla_LED

    miércoles, 3 de diciembre de 2014

    El Sida




    El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida,]es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años

    Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.

    En un sentido estricto, el sida no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían. Entre estas se encuentran la infección por Histoplasma, Toxoplasma y Candida albicans, microorganismos que se encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de inmunosupresión. La prevalencia de las enfermedades oportunistas varía en función de las condiciones de vida de cada país o localidad. Por ejemplo, en 1994, en México casi el 70% de las personas con sida habían enfermado por infección de citomegalovirus, mientras que en Tailandia la proporción era de 4%.
    FUENTE:http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sida

    viernes, 28 de noviembre de 2014

    Armin Van Buuren
    Es un DJ y productor de música trance. Según el ranking elaborado por DJ Magazine, ha sido nombrado DJ número 1 del Mundo en 2007,2 2008,3 2009,4 20105 y 2012,6 siendo el único hasta la fecha en conseguir este galardón cuatro veces consecutivas y cinco veces en total.

    Inicios

    Van Buuren se sintió fascinado por la música desde muy temprana edad. Esto tal vez fue motivado por el hecho que su padre escuchaba variados géneros musicales. Además de la música, Armin se interesó en la tecnología y la computación. Muy autónomo desde corta edad, a los catorce años compró su primer mezclador, tomó prestado el sintetizador de su padre, y comenzó a producir música.

    Armin como productor

    Armin van Buuren siempre ha contado con su propio estudio de producción y por lo tanto ha trabajado independientemente en la mayoría de sus proyectos. Nunca ha utilizado a un ingeniero para editar sus sonidos ya que dice que no quiere que nadie interponga algún estilo sobre su música

    Precentaciones en vivo

    Mientras Armin trabajaba en Nexus, llegó a trabajar por largas horas, hasta siete por jornada. Van Buuren aprovechaba sus vacaciones escolares para trabajar más, ya que nunca ha dejado de disfrutar de su trabajo. Además de ganar un poco de dinero en cada ocasión. A su vez, Armin van Buuren ha trabajado en varias ocasiones en uno de los eventos dance más grandes y reconocidos a nivel mundial, Sensation.