lunes, 21 de abril de 2014



5 navegadores de Internet se disputan al usuario

A la hora de elegir un navegador, los usuarios pueden escoger entre cinco opciones para PC: Opera, Firefox, Safari, Internet Explorer y Chrome. Pero, ¿cómo saber cuál es el mejor para su actividad? Jaime Guañuna, consultor de GMS en Ecuador, indica que todos los 'browsers' cumplen las mismas funciones, pero el uso que se les dé es determinante. Firefox de Mozilla, por ejemplo, tiene numerosos complementos y 'plug-ins' que pueden servir para bloquear la publicidad comercial, mejorar la seguridad o permitir la descarga de videos desde la Web.

Este navegador, en julio del 2009, fue el más utilizado a escala mundial. Registró un 47,9% en comparación con Internet Explorer que tuvo 39,4%, según los datos de W3Schools, una plataforma virtual destinada a desarrolladores web. Sin embargo, Chrome desde el 2011, se convirtió en uno de los navegadores preferidos por los internautas. En febrero del 2014 tuvo una aceptación del 55,7% en el mundo. El técnico ecuatoriano explica que independientemente del navegador que se ocupe, lo importante es que los usuarios verifiquen las últimas actualizaciones de la navegación. Por ejemplo, si utiliza Internet Explorer, lo ideal es que trabaje con la versión número 11, disponible para Windows 7 y 8. "Las personas que todavía tienen Windows XP deben utilizar Internet Explorer 8, Chrome o Firefox ya que brindan niveles de seguridad de datos", sostiene Guañuna. El Explorer 10 fue desarrollado especialmente para el sistema operativo Windows 8 de Microsoft y para ser operado a través de pantallas táctiles. Los usuarios pueden tener más de un navegador en su PC, pues no afecta su rendimiento. Mike Schnoor, de la Asociación Alemana de la Economía Digital, indicó a El Comercio de Perú que en las computadoras tradicionales se suele poner el mismo navegador que se utiliza en los aparatos móviles. ¿Qué se sugiere para los niños? El consultor ecuatoriano indica que el mejor navegador es Chrome ya que su funcionamiento es más sencillo en comparación con Opera o Firefox. La interfaz es más fácil para encontrar las páginas, pues se despliega una pantalla con los sitios más buscados. Esto evita que los usuarios introduzcan la dirección web que requieren. Si se quiere establecer niveles de seguridad para que los más pequeños no ingresen a ciertas páginas, lo ideal es instalar un antivirus en el ordenador y activar las opciones de "protección parental".
Sincronización Chrome. Tiene un sistema que sincroniza datos en varios dispositivos y computadoras. Es ideal para niños. Dispositivo Opera. Es pionero en los navegadores web para celulares. Tiene un sistema que comprime los datos. Seguridad Firefox. Permite una navegación más rápida. Es compatible con sistemas operativos de software libre. Móvil Safari. Es un navegador de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para OS X e iOS. Navegación Explorer. Fue desarrollado para el sistema operativo Windows 8. Puede ser operado desde los dispositivos.
FUENTE:http://www.elcomercio.com/tecnologia/competencia-caracteristicas-navegadores-browser-Internet-Firefox-Crhome-Opera-Explorer-Safari-Alexa_0_1124287592.html



martes, 8 de abril de 2014

Desde hoy no se podrá actualizar Windows XP

Los dispositivos electrónicos como cámaras e impresoras no funcionarán con el sistema Windows XP, desde hoy 8 de abril del 2014. Únicamente operarán con una versión tecnológica superior como Windows 8 o Windows 8.1. La empresa Microsoft ha dejado de dar asistencia técnica y actualizaciones al sistema, lo que implica su pronta discontinuidad. Esto no significa -según la firma- que las computadoras con Windows XP dejen de funcionar.
Las personas que deseen conservarlo podrán hacerlo. No obstante, estarán más expuestas a virus y a riesgos de seguridad como ataques.
"Los cibercriminales podrán explotar sin obstáculos cualquier vulnerabilidad en Windows XP o sus componentes que se descubra después del 8 de abril del 2014", comentó a través de un comunicado Dmitry Bestuzhev, director del grupo de investigación y análisis para Kaspersky Lab.
Windows XP fue lanzado en octubre de 2001, pero su desarrollo comenzó antes de que termine la década de 1990.
Según Microsoft, la mayoría de sus sistemas operativos han permanecido activos alrededor de 10 años, pero Windows XP ha sido una excepción con 13 años, principalmente por su ventajas: es estable y liviano.
Ahora con su versión actualizada, la firma además ofrece menos riesgo de infecciones por virus, resistencia a ataques maliciosos en tiempo real y un sistema que se adapta a los dispositivos con pantallas táctiles. Pero requiere de algunas características específicas. Por ejemplo la memoria RAM del equipo no puede ser inferior a 1 gigabyte y el espacio mínimo en el disco duro debe ser de 16 gigabytes. En el mercado ecuatoriano, el precio promedio de una computadora de este tipo es de USD 600.
Respaldo de archivos Microsoft se asoció con la firma Laplink para que todos los usuarios de Windows XP puedan migrar la información de sus equipos de forma gratuita. Ayer en la mañana ya se podía acceder a este servicio.
Para transferir los archivos, los usuarios pueden descargar el programa PCmover Express. Está subido en la página web oficial de Microsoft (www.microsoft.com).
El 'software' tiene 79,8 MB, por lo que la descarga no tarda más de 5 minutos, dependiendo del tipo de conexión que se tenga en casa y del equipo. Permite mover archivos, configuraciones y programas para tenerlos en la nueva PC sin alterar los contenidos.
La migración de información es segura, pero solo funcionará si la fuente de origen de la PC tiene instalado el sistema Windows XP. Y la de destino es un sistema más avanzado como Windows 7. 8 y 8.1.
La mayoría de equipos nuevos de la empresa ya vienen hoy con esas versiones instaladas y actualizadas.
Desde el 2007 Microsoft había adelantado que llegaría el fin de Windows XP y por eso ha promocionado sus actualizaciones y nuevos equipos. En especial los híbridos que fusionan las computadoras portátiles con las tabletas.
Desde marzo se integró además un sistema de alertas emergentes para los usuarios de Windows XP. Eran mensajes que llegaban a sus máquinas cada vez que se conectaban a Internet. Invitaban a visitar la página web de Microsoft para actualizar las versiones y conocer las razones por las que se deja de lado a Windows XP.
En su página web se lee: "Para nosotros como para nuestros socios de hardware y software ha llegado el momento de invertir nuestros recursos en apoyar tecnologías más recientes para que podamos seguir proporcionando nuevas experiencias de primera calidad" Los usuarios no deben olvidar que una vez que se tenga el nuevo sistema se debe instalar un antivirus para proteger la PC. Microsoft también dejó de proporcionar Microsoft Security Essentials para su descarga en Windows XP.
FUENTE:http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Estados_Unidos-Windows-XP-actualizaciones-internet-Microsoft_0_1116488349.html

Samsung

El Grupo Samsung (hangul: 삼성, hanja: 三星, romanización revisada: SamseongMcCune-Reischauer: Samsŏng, literalmente «tres estrellas»)? es el chaebol más grande de Corea del Sur que goza de gran reconocimiento a nivel mundial, también es líder mundial en diversas ramas de la industria electrónica; comenzó como una compañía exclusivamente de exportaciones en 1938. A pesar de ser más conocida como una empresa electrónica, Samsung está envuelta también en la industria pesada, automotriz, marítima, aérea, servicios financieros,servicios médicos, seguros de 0vida, productos químicos, venta al público, turismo y entretenimiento.

Historia



Samsung Electronics, fundada en 1969, es el miembro más grande del Grupo Samsung, que es a la vez una de las compañías de aparatos eléctricos más importantes del mundo. Fundada en Daegu, Corea del Sur, opera en alrededor de 58 países y tiene más de 208.000 empleados. Sus ventas en el año 2003 fueron de alrededor de 101.700 millones de dólares (unos 86.200 millones de Euros).

Samsung Electronics es reconocida por ser una de las 10 mayores marcas de fabricantes en el mundo; es específicamente la segunda mayor productora del mundo, teniendo el primer lugar, la también coreana LG la cual tiene a la venta productos de telecomunicación, electrodomésticos y pantallas.

Fue la
empresa que lanzó la primera TV de plasma en el mundo. Ha llegado a ser una de las compañías de electrodomésticos de más valor en el mercado global, a la par de la japonesa Sony.

Lanzó una exitosa línea de Televisores CRT llamada Biovision, posteriormente aparecen los televisores CRT de pantalla plana Tantus.

Creó el DNIe (Motor Natural de Imágenes Digitales),para mejorar la claridad y el detalle de las imágenes reproducidas por los Televisores CRT, plasma y LCD.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Samsung
 

lunes, 3 de marzo de 2014

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año)ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. El ciclo vacacional que le corresponde a la Semana Santa en otros países, como Estados Unidos de América, es conocida como "Spring Break".

Triduo pascual

Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa 

Android

Android es un sistema operativo basado en el kernel de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas, inicialmente desarrollado por Android, Inc. Google respaldó económicamente y más tarde compró esta empresa en 2005. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008

 Historia

Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005. Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre. A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de Apple, Inc.)
Tiene una gran comunidad de desarrolladores escribiendo aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A la fecha, se ha llegado ya al 1.000.000 de aplicaciones (de las cuales, dos tercios son gratuitas y en comparación con la App Store más baratas) disponibles para la tienda de aplicaciones oficial de Android: Google Play, sin tener en cuenta aplicaciones de otras tiendas no oficiales para Android como la tienda de aplicaciones Samsung Apps de Samsung slideme de java y amazon appstore. Google Play es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java. No obstante, no es un sistema operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es descargado de sitios de terceros.
El anuncio del sistema Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles. Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto.

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Android

domingo, 2 de marzo de 2014

Recomendaciones para evaluar la migración desde Windows XP a otro sistema operativo

Windows XP lleva en el mercado 13 años de vida y aún es un sistema operativo (SO) usado por un porcentaje de usuarios y corporaciones.
Según el sitio web NetMarketShare que mide las estadísticas de Internet a escala mundial, Windows XP todavía posee el 27,69% de uso, tomando en cuenta datos desde marzo 2013 a marzo 2014. Esto quiere decir que muchos usuarios de XP se quedarían sin protección ante ataques de virus y programas maliciosos, ya que Microsoft dio plazo hasta el, 8 de abril de 2014, para que estos usuarios migren a un SO más actual.
En el caso del uso de XP en las empresas, la sección Negocios de este Diario hizo una investigación al respecto. En esta nota arroja dos datos:
  • El 14% de clientes corporativos, todavía mantienen en sus computadores a XP como su sistema operativo. Según la firma Geesink.
  • En la empresa Diebold se inició desde el año pasado la migración de sus 3 000 cajeros automáticos (ATM) a Windows 7 u 8.
Según estos datos, es pertinente -a corto plazo- hacer una migración a otro sistema operativo. El cambio evitará futuros malestares de virus, malwares y demás código maligno en su computador.
Para facilitar una migración eficaz existen varias recomendaciones para buscar un nuevo sistema operativo.
FUENTE:http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Tips-Recomendaciones-migracion-Windows-XP-sistema-operativo-SO-win-7-8-8-1-osx-Linux-Office_0_1115888623.html

lunes, 3 de febrero de 2014

El uso excesivo de Internet está catalogado como un trastorno

En los consultorios de psicólogos y psiquiatras de Quito aún no se promocionan terapias para los 'adictos' al WhatsApp, a las redes sociales y al Internet, en general. Pero es común recibir pacientes con alteraciones debido a que su primera acción al despertar y la última, antes de dormir, es revisar su 'smartphone' o computadora.
Dos psicólogos, dos psiquiatras y una terapista sistémica concuerdan: los teléfonos inteligentes y la posibilidad de interactuar que ofrecen generan dependencia, como el cigarrillo, el licor y más drogas.
Aunque se trata de "una dependencia psicológica y no orgánica, como la que provoca el consumo de sustancias psicotrópicas", según Lucio Balarezo, de la Sociedad Ecuatoriana de Psicoterapia Integrativa y maestro de la U. Católica.
Más que como una adicción, cree, debería tratarse como una alteración en el control de los impulsos. Sugiere preguntarse hasta qué punto la necesidad de conexión le hace dejar de lado a la familia, al estudio...
Gissela Echeverría, terapista sistémica y educomunicadora, trabaja con chicos que han desarrollado una adicción al Facebook, entre otras redes.
Buena parte llega por su bajo rendimiento escolar. Pero luego ella descubre que el origen del problema es el servicio de Internet ilimitado de casa. Hay alumnos que pasan cinco horas del día conectados. Y madres que se quejan porque despiertan a las 04:00 y sus hijos no han apagado la tableta.
Escucha a adolescentes, víctimas de ciber­bullying por ventilar su vida en las redes... A otros que encaran a sus madres porque ellas también juegan Candy Crush, de modo compulsivo, o que reclaman porque su padre no se desconecta de la oficina ni el fin de semana.
Echeverría está por publicar un libro sobre los riesgos de convertirse en adictos a las redes. Culpa a la falta de límites del auge del trastorno. Recibe niños con dificultades para recortar, pero que manejan iPad. Y a chicos con 3 000 contactos en Facebook. En la vida real solo conoce a 200 de ellos.
Napoleón Vásquez trabaja con otros cuatro psicólogos. Los cinco atienden a unos 15 pacientes cada día. El 60% por trastornos relacionados con la dependencia a las redes sociales.
Niños desde 6 años le confiesan no poder vivir sin dos horas diarias de Internet. Hay universitarios que en las tardes, mientras hacen tareas se conectan y sin darse cuenta son las 02:00... Colegiales que ponen el celular sobre la almohada. Van semidormidos a clases.
FUENTE:http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/uso-excesivo-Internet-catalogado-trastorno-salud-enfermedades_0_1116488344.html