lunes, 3 de febrero de 2014

El uso excesivo de Internet está catalogado como un trastorno

En los consultorios de psicólogos y psiquiatras de Quito aún no se promocionan terapias para los 'adictos' al WhatsApp, a las redes sociales y al Internet, en general. Pero es común recibir pacientes con alteraciones debido a que su primera acción al despertar y la última, antes de dormir, es revisar su 'smartphone' o computadora.
Dos psicólogos, dos psiquiatras y una terapista sistémica concuerdan: los teléfonos inteligentes y la posibilidad de interactuar que ofrecen generan dependencia, como el cigarrillo, el licor y más drogas.
Aunque se trata de "una dependencia psicológica y no orgánica, como la que provoca el consumo de sustancias psicotrópicas", según Lucio Balarezo, de la Sociedad Ecuatoriana de Psicoterapia Integrativa y maestro de la U. Católica.
Más que como una adicción, cree, debería tratarse como una alteración en el control de los impulsos. Sugiere preguntarse hasta qué punto la necesidad de conexión le hace dejar de lado a la familia, al estudio...
Gissela Echeverría, terapista sistémica y educomunicadora, trabaja con chicos que han desarrollado una adicción al Facebook, entre otras redes.
Buena parte llega por su bajo rendimiento escolar. Pero luego ella descubre que el origen del problema es el servicio de Internet ilimitado de casa. Hay alumnos que pasan cinco horas del día conectados. Y madres que se quejan porque despiertan a las 04:00 y sus hijos no han apagado la tableta.
Escucha a adolescentes, víctimas de ciber­bullying por ventilar su vida en las redes... A otros que encaran a sus madres porque ellas también juegan Candy Crush, de modo compulsivo, o que reclaman porque su padre no se desconecta de la oficina ni el fin de semana.
Echeverría está por publicar un libro sobre los riesgos de convertirse en adictos a las redes. Culpa a la falta de límites del auge del trastorno. Recibe niños con dificultades para recortar, pero que manejan iPad. Y a chicos con 3 000 contactos en Facebook. En la vida real solo conoce a 200 de ellos.
Napoleón Vásquez trabaja con otros cuatro psicólogos. Los cinco atienden a unos 15 pacientes cada día. El 60% por trastornos relacionados con la dependencia a las redes sociales.
Niños desde 6 años le confiesan no poder vivir sin dos horas diarias de Internet. Hay universitarios que en las tardes, mientras hacen tareas se conectan y sin darse cuenta son las 02:00... Colegiales que ponen el celular sobre la almohada. Van semidormidos a clases.
FUENTE:http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/uso-excesivo-Internet-catalogado-trastorno-salud-enfermedades_0_1116488344.html 

lunes, 9 de diciembre de 2013


Consejos para crear contraseñas seguras

Cada vez los sitios web que requieren crear una cuenta de usuario ponen a prueba la creatividad de las personas al momento de hacer sus contraseñas. Mínimo de ocho dígitos, letras mayúsculas y minúsculas, añadir signos y números. Mantener un récord de cuál contraseña utiliza en un lugar y cual en otro se hace más difícil, y a la vez obliga a que cree una diferente para casa espacio. La creación de una contraseña segura, según el experto en tecnología, Otto Oppenheimer, los consejos principales a la hora de pensar en una contraseña nueva son la utilización del sentido común, incluir combinaciones de caractéres diferentes (letras, números, signos), y no utilizar ninguna información que se pueda adivinar. "Fechas de cumpleaños, número de seguro social, este tipo de datos, aunque estén invertidos, se pueden adivinar", apuntó Oppenheimer. "Lo más práctico es renovar las contraseñas periódicamentes y no hacer una nueva en su totalidad, sino añadir uno o dos dígitos más a la que ya tenías, así lo único que tienes que recordar es lo que se añadió".

El peligro de utilizar la misma contraseña en todos los sitios, sin embargo, recae en que si un hacker o alguna persona que quiera obtener información oficial personal y privada de uno, al adivinar la contraseña en una cuenta, tiene acceso a todas las demás. "La contraseña más segura debe ser siempre la del correo electrónico. A través del correo electrónico se transfiere mucha información personal y es la base de todas las otras cuentas de usuario", señaló Oppenheimer, advirtiendo que de todas las combinaciones creativas que uno tenga la capacidad de crear, sea en esta la que más dificultad le de a un intruso de adivinar. Aunque hay programas en el mercado que permiten tener una bóveda digital para guardar las contraseñas con listados de todas las cuentas de uno, hay otras maneras para uno poder mantener una lista sencilla y sin tener que incurrir en gastos. Oppenheimer sugiere el crear un documento en la cuenta de correo electrónico personal, que también requiera una contraseña para poder accesar al mismo, y en donde uno lleve registro de las contraseñas que ha utilizado en las diferentes cuentas. Este documento debe ser privado.
FUENTE:http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/seguridad_informatica-Contrasena-tecnologia-consejos_0_1043295841.html

lunes, 2 de diciembre de 2013


El iPhone 5S ya llegó a Ecuador


Movistar anunció hoy, 2 de diciembre del 2013, que el iPhone 5S ya está disponible en el país desde el pasado 29 de noviembre. Este móvil podrá ser adquirido en esta operadora a través de un plan Smart 105 con 24 cuotas de USD 29,10 más impuestos, para el modelo de 16GB. El precio final del dispositivo es USD 670,88. La operadora Claro, por su parte, dijo que el lanzamiento oficial del dispositivo será en este mes y adelantó que habrá –al menos este año- pocas unidades por las medidas de restricción de importaciones. Hasta el momento no se ha confirmado si la CNT ya cuenta con el iPhone 5S. Este teléfono fue presentado en EE.UU. en septiembre pasado. Se trata del nuevo ‘smartphone’ de gama alta, tiene el mismo peso y las mismas dimensiones que el iPhone 5 pero incorpora mejoras en la cámara y duplica el rendimiento de su procesador, A7. Una de sus novedades es el sensor de huella dactilar, Touch ID, que introduce y permitirá al usuario desbloquear el teléfono con el dedo sin tener que digitar la contraseña. Este teléfono mantiene su línea metalizada, en una sola pieza elegante, con mayores características técnicas. Además, permite el acceso a redes de cuarta generación (4G). Con la presentación de este móvil se lazó el nuevo sistema operativo IOS7 que sirvió para los modelos anteriores a este smartphone. Con ello, la multimediatización también evolucionó. iPhoto permite una mejor edición de fotografía y iMovie posibilita crear películas full HD desde el iPhone o iPad. Apple también puso en el mercado el iPhone 5C. Éste tiene diferentes colores: azul, rosa, blanco, amarillo y verde. Entre sus características se encuentran: la retina display de 4 pulgadas, panel de perfil de color SRGB y procesador A6. La cámara es de 8 magapíxeles BSI con filtro híbrido y 5 lentes. La nueva Face Time HD mejora la calidad en baja luz. También soporta más bandas de cuarta generación. Sin embargo aun no se conoce si el iPhone 5C llegó a Ecuador.
FUENTE:http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/iPhone-5S-5C-Ecuador-llego-venta-disponible-lanzamiento-Movistar-Claro_0_1040296178.html





lunes, 25 de noviembre de 2013

La NASA crea una teoría de explosión

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) captó en abril la explosión de rayos gamma más energética y duradera jamás observada. El análisis de las imágenes permitió a los astrónomos establecer una nueva teoría sobre el funcionamiento de este tipo de fenómenos. Las explosiones de rayos gamma, que ocurren cuando una estrella se colapsa y muere, lo que da lugar a un agujero negro y ocasiona un chorro de partículas que viajan a la velocidad de la luz, son los fenómenos más luminosos que se dan en el universo, pero no se pueden predecir. El pasado 27 de abril se vio una explosión de este tipo de unas dimensiones "monstruosas", según aseguró el director de la Dirección de Astrofísica de la NASA, Paul Hertz, en rueda de prensa. "Algo así solo sucede una vez cada siglo", añadió Hertz. Esta detonación, denominada GRB 130427A, fue detectada por tres satélites de la NASA y por telescopios en la Tierra. A pesar de que los astrónomos piensan que la explosión se produjo hace casi 4 000 millones de años y que pudo prolongarse durante unos minutos, la observación duró 20 horas, mucho más que las anteriores detectadas. Instantes después de verse la explosión, el telescopio Fermi localizó un pico de rayos gamma de 95 gigaelectronvoltios (GeV), lo que la convierte en la luz procedente de una explosión más energética. Sin embargo, los telescopios de Los Álamos (Nuevo México) captaron un destello que alcanzó la magnitud 7 en la escala astronómica de brillo, el segundo más brillante del que se tienen registros. Esta relación entre la luz visible y la energía de los rayos gamma que la provocaron planteaba un problema para los astrónomos. "Pensábamos que la luz visible de estos destellos provenía de choques internos, pero esta explosión muestra que debe venir de choques externos que producen los rayos gamma más energéticos", explicó Sylvia Zhu, de la Universidad de Maryland, integrante del equipo del Fermi.
FUENTE:http://www.elcomercio.ec/tecnologia/NASA-explosion-rayosgamma-Hertz_0_1035496447.html



lunes, 18 de noviembre de 2013


La Fórmula 1
La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa.1 2 A cada carrera se le denomina Gran Premio y el torneo que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil.

Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas de estas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco .3 La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos ruteros.

El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido apartadas por otras nuevas que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores.



lunes, 11 de noviembre de 2013


Apple

Es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, y una pequeña sede enDublín, Irlanda que diseña y produce equipos electrónicos y software.3 Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativo iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW), y el navegador web Safari.

La empresa opera más de 370 tiendas propias en nueve países,[cita requerida] miles de distribuidores (destacándose los distribuidores premium oApple Premium Resellers) y una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asistencia técnica.

Las acciones en conjunto de Apple Inc. valen USD 574.637 millones, siendo así la más grande del mundo.



Sus Principios 
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernández, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 15 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernández o el mismo Steve Jobs.
Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promover la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Apple

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA NAVIDAD
La Navidad (latín: nativista, ‘nacimiento’) es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el  25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.

Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina W



eihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la  Navidad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.