jueves, 2 de abril de 2015



Dinero Electrónico

1. ¿Qué es el dinero electrónico?

Es un nuevo medio de pago a través de un celular. No se trata de una nueva moneda. Si desea transformar sus billetes y monedas en dinero electrónico debe abrir una cuenta marcando *153#. Una vez que haya seguido los pasos que le indique el programa deberá recargar en los puntos autorizados la cantidad de dinero “tradicional” que quiera convertir en dinero electrónico. 

2. ¿Debo tener una cuenta en algún banco para usar dinero electrónico?
 No, solo necesita ser mayor de edad. El presidente del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez, aseguró que el Gobierno desarrolló esta alternativa para atender a los ecuatorianos que no tienen cuenta bancaria. Según Martínez, el 40% de los ecuatorianos que forman parte de la Población Económicamente Activa no están bancarizados. Cuando marque *153# le pedirán su número de cédula y su cuenta comenzará en cero hasta que se acerque a un punto a recargar. Solo ahí se le habilitarán más opciones. 

3. ¿Cómo sé dónde recargar? 
En esta etapa el sistema comenzó con 200 puntos. Se espera alcanzar más de 10 000 a futuro. En el sitio web www.dineroelectronico.ec puede revisar la lista completa de los supermercados, farmacias, cooperativas de ahorro y restaurantes en los que se puede recargar dinero efectivo y convertirlo en dinero electrónico. O también puede ver en el link adjunto. En Quito, por ejemplo, puede recargar en Mi Comisariato de la avenida Diego Vásquez y Sabanilla; mientras que en Guayaquil uno de los puntos de recarga es la agencia del Banco del Pacífico de la avenida 9 de Octubre, entre Pichincha y Pedro Carbo.

Fuente:http://www.elcomercio.com/actualidad/dinero-electronico-transacciones-tips-banco.html

miércoles, 1 de abril de 2015

La Motocicleta

Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.

En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados «utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.





Fuete:http://es.wikipedia.org/wiki/Motocicleta

miércoles, 4 de febrero de 2015

El Automovil



Automóvil

El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo. En una definición más genérica se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles. Existen diferentes tipos de automóviles, como camionesautobuses, furgonetasmotocicletas, motocarros o cuadriciclos

Historia

El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades
El 8 de octubre de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
.

martes, 6 de enero de 2015



    Pantalla LED



    Una pantalla LED es un dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario, que se caracteriza por estar compuesto por diodos emisores de luz o ledes, palabra adaptada al español y derivada de las siglas inglesas LED (Light Emitting Diode).


    Este tipo de pantallas no deben ser confundidas con las pantallas LCD con retroiluminación LED, muy usadas actualmente en ordenadores portátiles, monitores y televisores. Por razones de negocio (el aparentar una tecnología más moderna con fines comerciales) la retroiluminación LED se presenta como una tecnología nueva y se cambia LCD por LED en la designación de estos aparatos, sin que esto en realidad suponga un cambio tecnológico realmente relevante.

    La pantalla se compone de paneles o módulos de ledes (diodos emisores de luz), bien sea monocromáticos o policromáticos: estos últimos se conforman a su vez con ledes RGB (los colores primarios de la luz), o configuraciones diversas ajustadas a la aplicación. Dichos módulos en conjunto forman píxeles, lo que permite formar caracteres, textos, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.
    Los usos más frecuentes para las pantallas LED son: paneles indicadores, informativos, publicitarios y de alta resolución de vídeo a todo color (en conciertos, actos públicos, ...), esto es debido a su gran resistencia al aire libre, su fácil fabricación y mantenimiento y a su bajo consumo.

    Un problema de las pantallas LED es la resolución: Mientras que en un monitor de computadora, de hoy en día, se alcanzan resoluciones de entre 1024x768 y hasta 4096 × 2160 (resolución 4K), en una pantalla LED de 4x3 metros se alcanzan apenas 192x144 píxeles físicos. Para solucionar esto se desarrolló una tecnología conocida como tecnología de píxel virtual (del inglés Virtual Pixel Technology), que ofrece una mayor resolución de imagen en la misma configuración física mediante algunos conceptos geométricos básicos. Hay técnicas de píxel virtual: geométrico/cuadrado e interpolado.
    FUENTEhttp://es.m.wikipedia.org/wiki/Pantalla_LED